fbpx

Viernes, 21 Marzo 2025

PLENO PRESUPUESTOS 2025

INTERVENCIÓN INICIAL PODEMOS - IZQUIERDA UNIDA

Buenos días,

No voy a entretenerme en el relato de cómo hemos llegado hasta aquí. Creo que el concejal de Hacienda ha sabido sintetizar la situación. Por parte política, hicimos nuestra labor a tiempo. Pero la estructura administrativa de este ayuntamiento, el mal diseño de su plantilla de personal y la falta de medios humanos nos lleva a un presupuesto necesario y trabajado, pero de nuevo tardío.

Desde la izquierda arandina queremos comenzar agradeciendo el trabajo hecho por parte del personal funcionario. Especialmente por aquellas personas que han debido asumir durante estos meses funciones distintas a la de su puesto. En este salón de plenos se ha pasado del elogio desaforado hacia determinados habilitados nacionales, de declarar con rotundidad que nunca se deben desobedecer los informes técnicos, hemos pasado de eso, al extremo opuesto: acusaciones de informes a la carta, de ilegitimidad, frases como “es que no puedes decir que sí a todo”, …

Honestamente, no se merecen este señalamiento. Hay una diferencia enorme entre el desacuerdo y el hostigamiento público y constante hacia unos trabajadores municipales. A veces uno tiene la sensación de estar presenciando una vendetta.

Paso a defender los principales aportes que desde Podemos - Izquierda Unida y desde las áreas que gestionamos hemos realizado al presupuesto de este gobierno de coalición. Se trata de dar continuidad a lo iniciado el año pasado, de poner al día las instalaciones municipales, de hacer una labor que llevaba mucho tiempo abandonada de rehabilitación y transformación de la ciudad y su administración:

● Planteamos también una partida amplia para regenerar el parque General Gutiérrez y para hacer llegar el riego hasta el mismo, pero también que nos permita desarrollar nuevos proyectos de reforma para remodelar el resto de nuestros parques, tanto los grandes como los pequeños.

● Mantenemos las inversiones para acometer la renovación de los parques infantiles y también de nuestros maltratados caminos rurales. Y seguimos trabajando en la modernización de la red de aguas y de las instalaciones del cementerio.

● Retomamos la adquisición de un local para uso municipal y comunitario en el barrio de Santa Catalina, que supla el cambio de funciones del centro cívico Virgen Viñas.

● Acometeremos, por fin, la tan necesaria reforma integral del Centro Arte Joven, para dotar de una vez por todas a la juventud de esta ciudad de un espacio propio y merecido.

● Proponemos también la adquisición de nuevo mobiliario para las dependencias municipales, para generar espacios amables, adaptados a las personas con problemas de movilidad y a la infancia.

● Y por supuesto, defendemos nuestra propuesta para crear una empresa municipal de servicios, que empiece por parques y jardines, pero que no se quede ahí, que pueda extenderse a nuevos servicios, para que podamos recuperar lo público para lo público. Un proyecto que tiene un enorme potencial para transformar el funcionamiento de este ayuntamiento y para mejorar la vida de la ciudadanía de manera innovadora y justa.

Fuera de nuestras áreas, con independencia de quién encabece o esté a cargo de cada proyecto, hemos sido rotundos en nuestro apoyo a cualquier inversión que contribuyese a mejorar el mantenimiento de nuestras calles, nuestros polígonos y de los servicios municipales. Y que contribuya a dinamizar la vida cultural y comunitaria de Aranda de Duero. Dos reflexiones finales. Primero, este gobierno de coalición y esta administración local están comprometidos con la ejecución de los fondos europeos. El año pasado era una prioridad, este sigue siendola. Además, compartimos el objetivo de buscar nuevas oportunidades de financiación. Pero seamos conscientes, y aquí me dirijo sobre todo a nuestros socios de gobierno, de que para correr primero hay que andar.

Además de abordar inversiones de gran calado debemos ser capaces de afrontar el día a día. Las grandes subvenciones son necesarias y van a transformar Aranda. Pero seamos realistas con la capacidad de gestión de este ayuntamiento, del grado de presión que ya tienen los servicios municipales y de las prioridades que decidimos marcarnos de manera común en nuestro acuerdo de gobierno. Las pequeñas obras, las pequeñas intervenciones, los pequeños arreglos son igual de necesarios que los grandes y muchas veces cuentan más y son más valiosos para nuestras vecinas y vecinos.

Segunda reflexión: el clima previo a este pleno de presupuestos. Que todo el debate hasta este día haya sido acerca del procedimiento es algo a lamentar. Que no hayamos sido capaces, en esta corporación, de hablar sobre contenidos, proyectos, líneas estratégicas, es de lamentar. Que se haya optado, hasta el día de hoy, por unas enmiendas encaminadas a torpedear el normal funcionamiento de los servicios municipales, a dificultar la labor de gestión política del Ayuntamiento, a imposibilitar el que podamos contar con proyectos propios… es de lamentar. Que se hayan generado falsas polémicas y se esté continuamente sembrando la duda por tierra, agua y aire, de la legalidad del procedimiento de presupuestos, a base de opiniones, bulos y rumores de opinadores profesionales, es de lamentar. Que se nos niegue el derecho, como gobierno, a recurrir a la cuestión de confianza, un mecanismo perfectamente legal y válido, usado en este mismo ayuntamiento por quienes hoy están en la oposición, usado por compañeros suyos, con perfecta normalidad, en otras localidades, es de lamentar.

Aunque sabemos que alguno de los aquí presentes han pedido permiso para tumbar a este gobierno, no vamos a tenerlo en cuenta… de momento. A ver cómo se desarrolla la votación. Confiamos en que cuando se ofrece sentarse a negociar para cambiar esta situación de pinza, bloqueo y desgaste, se está siendo sincero. Porque si hace falta nos defenderemos, como ya hemos demostrado. Ojo con arrear patadas al nogal del gobierno de coalición, con la esperanza de recoger un puñado de nueces, porque pueden descubrir que quien da la patada no es quien se queda la nuez. Tengan claro que esta situación la sufrimos todos, y quién más la sufre es la ciudadanía de Aranda de Duero.

Leer más ...

MOVILIZACIÓN DÍA 22 DE MARZO CONTRA LA PROLIFERACIÓN DE MACROGRANJAS

Izquierda Unida de Castilla y León se une a la convocatoria de la manifestación del 22 de marzo de contra la ganadería industrial

El próximo sábado 22 de marzo, día mundial del agua, a las 12 de la mañana en la Plaza de Colón de Valladolid Izquierda Unida de Castilla y León participará con cortejo propio en la manifestación en defensa de nuestro mundo rural y nuestro entorno natural y contra la proliferación de macroplantas de biogás y de macrogranjas.

Recientemente una noticia hablaba de 101 proyectos de plantas de biogás en tramitación y 81 nuevas granjas porcinas en Castilla y León, datos de la Consejería de Medio ambiente. En conjunto, la nuevas granjas superan las 330.000 cabezas de porcino lo que incrementará la cabaña en Castilla y León en más de un 7% a las 4.622.582 totales de la Comunidad y los 101 proyectos de plantas de biogás suponen multiplicar por 34% la cobertura actual de la comunidad incrementando la cantidad de plantas de biogás en todas las provincias: 6 en Ávila, 9 en Burgos, 11 en León, 7 en Palencia, 10 en Salamanca, 17 en Segovia, 10 en Soria, 15 en Valladolid y 16 en Zamora.

Izquierda Unida considera que este modelo no es viable sin un debate social y político, el mundo rural va a sufrir las consecuencias de este proceso de implantación masiva de determinadas “tecnologías renovables” sin una regulación territorial. Parece que son las empresas las que están decidiendo qué hacer con nuestro territorio y los políticos del PP diciendo que sí a cualquier inversión independientemente de la controversia que genere en el territorio y entre sus habitantes, el Consejero de medio ambiente Suárez Quiñones, parece más el comercial de una gran empresa de biogás que un político defendiendo los intereses de nuestra Comunidad

Izquierda Unida, junto a múltiples plataformas surgidas en los pueblos, a los movimientos sociales y colectivos, nos oponemos a esta invasión de proyectos sin una adecuada regulación que la Junta parece estar retrasando, ya que hay un plan regional del biogás en Castilla y León, 2024-2034, pero el año en que tenía que entrar en funcionamiento el plan ya ha pasado, los proyectos se siguen tramitando.

De las 449 mediciones de agua realizadas por Greenpeace en 2023 en Castilla y León estaban contaminadas por nitratos el 17,65% de aguas para consumo, el 65,26% de las aguas superficiales y el 68% de las aguas subterráneas. Para atajar este problema recomiendan la reducción del uso de fertilizantes y la reducción de la cabaña ganadera de intensivo, medidas contrarias a las que está implementando la Junta gobernada por el PP de Mañueco, que destroza Castilla y León con macro-granjas y macro-plantas de biogás, que contaminan más el agua de los acuíferos, la tierra y el aire que genera malos olores en unos pueblos totalmente olvidados por la políticas públicas de la Junta.

El sábado a las 12h. En la plaza de Colón nos manifestaremos hasta la plaza mayor para leer un manifiesto que ponga encima de la mesa propuestas sociales y políticas para nuestra tierra.

Te invitamos como militante o simpatizante de Izquierda Unida a difundir esta convocatoria y a acudir a ella el próximo sábado 22 de marzo.

Un saludo,

Juan A. Gascón Sorribas

Coordinador general de IUCyL

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS
Baner financiacion